Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Seguridad

Un 25% de las PYMES europeas han sufrido una brecha de seguridad este año

Un reciente estudio muestra que en lo que va de 2019 una cuarta parte de las pequeñas y medianas empresas ha sufrido una brecha de datos. Esto da una medida de los riesgos cibernéticos a los que se enfrentan las PYMEs en nuestra región, algo que puede tener un fuerte impacto en sus negocios, incluso más grave que en el caso de las grandes empresas. La investigación realizada por los expertos de seguridad de Kaspersky lab muestran que en la primera mitad de año un 25% de las pequeñas y medianas empresas europeas, con 50 empleados o menos, ha sufrido una brecha de datos en lo que va de año. Esto resulta preocupante, ya que una cuarta parte de los negocios de este tamaño, que representan a la mayoría de empresas de la región, está desprotegida frente a los ataques cibernéticos. Porque en sus ajustados presupuestos muchas veces no se incluye una partida lo suficientemente abultada como para garantizar la seguridad de sus sistemas. Y esto puede tener un impacto directo en los n...

El riesgo que ocultan las redes Wifi de acceso público

Los usuarios no son capaces de resistirse al uso libre de una red wifi pública pese al riesgo de dejar sin protección, información personal y privada de gran valor. Las redes wifi públicas y gratuitas, tan demandadas por los usuarios, son un foco de riesgos, conocidos pero ignorados según el informe “Riesgos de las redes Wi-Fi 2017” publicado por Norton by Symantec señala que casi nueve de cada diez consumidores ponen en riesgo sus datos cuando utilizan una red wifi pública. “Existe una enorme diferencia entre lo que la gente cree que es seguro o privado cuando utilizan una Wi-Fi pública y la realidad”, advierte Nick Shaw, vicepresidente y director general de Norton by Symantec. “Lo que algunos piensan que es privado en sus dispositivos personales en realidad es fácilmente accesible por los hackers a través de las redes Wi-Fi inseguras, o incluso de aplicaciones con vulnerabilidades de privacidad”. El informe de Norton ha trabajado con entrevistas a más de 15.000 consumidore...

Pautas que te ayudarán a mantener tu privacidad a salvo

La cantidad de información que nos llega sobre ataques de seguridad informática y contra la privacidad, puede que nos haga pensar que es imposible mantener nuestros datos a salvo. Pero esto no quiere decir que estemos indefensos del todo.  Como cada 28 de enero, celebramos el día de la protección de datos personales de los usuarios y el derecho a la privacidad. Por este motivo, hemos reunido una serie de consejos con el fin de que puedas mantener al día la seguridad del ordenador y de tus dispositivos. La firma de seguridad Panda Security ofrece una serie de pautas a los usuarios con el fin de mantener nuestra información personal lejos de terceros, aquellos que desean provocarnos algún mal.  Es importante no dejar de lado el tema de  las cookies , herramientas muy extendidas en nuestra vida digital, que recopilan mucha información sobre nuestros hábitos y que muy a menudo se utilizan para diseñar publicidad personalizada. Pueden evitarse utilizan...

¿Podrías asegurar que tu información personal está a buen recaudo?

Son muchos los sectores que han sido objeto de incidentes de ciberseguridad vinculados a la filtración de grandes bases de datos. Sin embargo, una parte muy importante ha estado vinculado al sector sanitario, seguido por el del entretenimiento, las redes sociales y el gubernamental. Octubre de 2013 marcó un punto de inflexión en lo que se refiere a fugas de información. Ese mes, Adobe sufrió una brecha de seguridad en la que más de 150 millones de registros de usuarios fueron publicados en la red. De la misma forma, en diciembre de ese mismo año se filtró la información personal de más de 70 millones de clientes de la empresa norteamericana Target, lo que motivó la movilización de recursos en ciberseguridad por valor de cinco millones de dólares. Estos incidentes sentaron las bases de lo que hemos estado viviendo en 2015 y, especialmente, en 2016. Según un informe publicado recientemente por ElevenPaths, la unidad de ciberseguridad de Telefónica, si durante el primer cuatrimestre d...

En seguridad, lo gratis puede salir muy caro

Como suele ocurrir el principal problema no se encuentra en las medidas de seguridad de la tecnología Wi-Fi sino en la propia conciencia del usuario, pues ¿qué ocurre cuando nos conectamos a una red Wi-Fi ? Durante los últimos años las comunicaciones inalámbricas han ganado un enorme protagonismo con la proliferación de nuevos estándares como el 802.11 ac,  que son capaces de llegar a ofrecer al usuario velocidades superiores a las de las conexiones cableadas. Como en toda tecnología que crece a pasos agigantados, existe un riesgo alto en la seguridad con la que los usuarios acceden a sus datos. Numerosos sistemas detectan la presencia de la tarjeta radio de nuestro móvil (sin haberse asociado a un AP) para extraer información sobre nuestra localización, por lo que no es necesario conectarse a un Wi-Fi para dar cierta información. En este caso, la información siempre tiene un carácter “anónimo”, ya que lo único que se puede tener visibilidad es de equipos con u...

Ransomware, la amenaza más activa con la que ciberdelincuentes extorsionan a usuarios y empresas

Cuando este software malicioso consigue infectar nuestro equipo significa que el ciberdelincuente tendrá la capacidad de bloquear nuestro ordenador desde una ubicación remota y, a partir de ahí, vía libre para encriptar nuestros archivos haciéndose con el control de toda la información y datos almacenados. Llegados a este punto el virus nos pide, a través de una ventana emergente, el pago de un rescate para poder recuperar nuestros datos. Pues bien, parece ser que el pasado marzo ha sido el mes en el que este tipo de ataques han estado más activos, como consecuencia de la propagación de múltiples variantes lanzadas en diversas oleadas. Según los servicios de telemetría de ESET , las cifras de las tasas de detección del ransomware han alcanzado en marzo sus mayores cuotas en mucho tiempo. En temas de malware podría decirse por tanto que, sin duda, “marzo es el mes más cruel”. Los países donde se han detectado las mayores tasas de esta peligrosa amenaza han sido España, Reino U...

El 20% de las PYMES confía su seguridad a soluciones gratuitas y eso conlleva riesgos

Muchas pequeñas empresas creen que con contar con unas funciones de seguridad básicas es suficiente, pero a menudo son víctimas de las epidemias de malware y suponen un objetivo rápido y fácil para los hackers. Al igual que las grandes, las  pequeñas empresas  también son conscientes de la importancia de la  seguridad , pero la falta de medios hace que muchas intenten ahorrar migrando a  soluciones de seguridad gratuitas  o utilizando soluciones de consumo en sus entornos empresariales. Un estudio de  Kaspersky Lab  cifra en un 21% las  PYMES  que utilizan soluciones de seguridad gratuitas, un porcentaje elevado que se atribuye en muchos casos a la falta de concienciación sobre cuestiones de seguridad TI. De hecho, en ausencia de profesionales TI esta cifra se eleva hasta el 50%. El informe también señala que un 3% de medianas y grandes  empresas  también prefieren utilizar  soluciones gratuitas  para proteger s...

Dridex, el malware con el que han robado millones de euros

La National Crime Agency (NCA) de Reino Unido ha advertido a los internautas británicos de que un grupo de ciberdelincuentes está utilizando el malware Dridex para robar dinero de las cuentas bancarias de usuarios y entidades de todo el mundo.  Este software malicioso , también conocido como Bugat o Cridex, ha sido desarrollado en Europa del Este y tiene la capacidad de obtener los datos bancarios en línea para después emplearlos para robar el dinero de las víctimas. El virus informático se propaga a través del correo electrónico oculto en los archivos adjuntos y se instala en los ordenadores de forma clandestina cuando los usuarios abren el fichero.  Para su distribución, los criminales se valen de una red de ordenadores esclavos o botnet . Según los expertos, esta red ha podido infectar con malware alrededor de 125.000 equipos en tan solo un año. La NCA dice que la mayoría de las víctimas tiene Windows como sistema operativo y que el ataque se ha dirigido es...

Parche de emergencia de Seagate por una grave vulnerabilidad descubierta en discos externos

Los discos duros externos con conexión inalámbrica de Seagate están en serio riesgo por un fallo que se acaba de detectar y que abre sus archivos a posibles ataques.  Las vulnerabilidades afectan a los modelAlerta: los propietarios de discos duros externos e inalámbricos de Seagate deben tener mucho cuidado con una grave vulnerabilidad que se acaba de descubrir y que puede abrir la puerta para los atacantes. No obstante, el fabricante ha emitido rápidamente un parche de emergencia para paliarlo. Los Seagate Wireless Plus Mobile Storage, Seagate Wireless Mobile Storage y dispositivos LaCie Fuel. Según PCWorld.com, el problema puede que no termine ahí y podría afectar a otros productos de la firma, ya que las soluciones de grandes proveedores, como es el caso de Seagate, acostumbran a tener numerosos nombre de producto para, básicamente, el mismo producto. Si un atacante explota este fallo podría tomar el control del disco duro externo, acceder a sus archivos e incluso ...

El spam sigue siendo la principal preocupación de los españoles

El 85 por ciento de los españoles que ha sufrido un incidente de seguridad ha recibido spam. Sólo el 31,7 por ciento asegura que ha tenido problemas con virus y malware, según un informe del ONTSI . correo electronico spam .   El  “ estudio sobre la ciberseguridad y la confianza en los hogares españoles ” revela que el 85 por ciento de los españoles que ha sufrido un incidente de seguridad ha recibido spam. En cambio, aquellas que están relacionadas con los virus y el malware sólo han sido declaradas por el 31,7 por ciento, “considerando este porcentaje del total de usuarios, el 21,1 por ciento considera haber tenido alguna incidencia de malware”. A pesar de estos datos, INCIBE y el ONTSI señala que el impacto real “ casi triplica al declarado ya que se ha detectado un 60 por ciento de ordenadores infectados de malware durante el periodo estudiado ”. Estos datos son una muestra de la tendencia ascendente que se ha ido produciendo en los últimos tiempos y que indica que “ ...

Consejos para protegerse del robo de identidad durante el verano

La Asociación Española de Empresas contra el Fraude ofrece una serie de recomendaciones a los consumidores para protegerse de prácticas delictivas como el robo de identidad, que son habituales en verano. Esta asociación, fundada el año pasado, recuerda que las nuevas tecnologías multiplican las vías de acceso de los delincuentes a los datos personales.  El verano es una época propicia para las operaciones de los ladrones de identidad, y desde la Asociación Española de Empresas contra el Fraude, que reúne a cerca de 20 compañías de diferentes sectores, quieren concienciar del peligro que supone el robo del DNI y los datos personales, que permiten a los delincuentes usurpar la identidad de su víctima, máxime cuando las nuevas tecnologías multiplican las vías de acceso a los datos. Su presidente Felipe Fernández Atela señala que “el móvil con sus diversas aplicaciones, las redes sociales o las compras online requieren de información sensible de sus usuarios. Tanto si el disposi...