Ir al contenido principal

Ransomware, la amenaza más activa con la que ciberdelincuentes extorsionan a usuarios y empresas


Cuando este software malicioso consigue infectar nuestro equipo significa que el ciberdelincuente tendrá la capacidad de bloquear nuestro ordenador desde una ubicación remota y, a partir de ahí, vía libre para encriptar nuestros archivos haciéndose con el control de toda la información y datos almacenados. Llegados a este punto el virus nos pide, a través de una ventana emergente, el pago de un rescate para poder recuperar nuestros datos.



Pues bien, parece ser que el pasado marzo ha sido el mes en el que este tipo de ataques han estado más activos, como consecuencia de la propagación de múltiples variantes lanzadas en diversas oleadas. Según los servicios de telemetría de ESET, las cifras de las tasas de detección del ransomware han alcanzado en marzo sus mayores cuotas en mucho tiempo. En temas de malware podría decirse por tanto que, sin duda, “marzo es el mes más cruel”.

Los países donde se han detectado las mayores tasas de esta peligrosa amenaza han sido España, Reino Unido, Irlanda Japón o Nueva Zelanda.

Entre las distintas variantes de ransomware lanzadas por los ciberdelincuentes ha vuelto a aparecer TeslaCrypt, en una de las técnicas que tuvo mayor “éxito”: suplantando el email del servicio postal español (Correos). En esta ocasión, para dirigirse a cada usuario han utilizado credenciales únicas las cuales debían ser utilizadas para el pago del rescate.

En marzo también volvió con fuerza la variante CTB-Locker, a través de la cual los delincuentes pueden cifrar archivos de servidores web y atacar así los sites alojados en ellos.

Aunque sin duda, han sido Locky y TeslaCrypt los tipos de ransomware que más se han extendido a nivel mundial. Su puerta de entrada a nuestros ordenadores es el correo electrónico, que con distintos asuntos en nuestra bandeja de entrada tratan de engañarnos para lograr que ejecutemos algún fichero infectado. En otras ocasiones también, este tipo de ransomware se cuela por medio de publicidad alojada en webs populares ( lo que ha sucedido recientemente en Estados Unidos). Se trata de anuncios que redirigen a dominios, que anteriormente pertenecían a proveedores de publicidad online legítimos y que ahora han sido comprados por los delincuentes.

Por otro lado también hay un cierto tipo de ransomware que presenta características diferentes al resto. Entre ellos destaca Petya, capaz de cifrar una parte del sector de arranque del disco, logrando que el sistema y los ficheros almacenados queden inaccesibles para su propietario a no ser que pague el correspondiente rescate para poder recuperarlos.

En cuanto a los sistemas operativos afectados, no solo nos encontramos con Windows también con dispositivos Android además de algún servidor Linux, y en el mes de marzo también se ha detectado un nuevo ransomware llamado KeRanger cuyo objetivo ha sido Mac OS. Con KeRanger se logró infectar una aplicación para descargar ficheros de manera rápida por BitTorrent (Transmission) que estuvo al alcance de los usuarios en la web oficial. Quienes se descargaran la aplicación estarían dejando entrar a su ordenador a un software malicioso que comenzaría a cifrar archivos. Eso sí, tendría el detalle de dejarnos, en cada carpeta con archivos cifrados, un fichero de texto donde estarían las instrucciones para pagar el rescate por nuestra información.

“Que las infecciones por ransomware hayan llegado a estos niveles tan preocupantes demuestra que detrás de estas campañas se encuentran bandas de cibercriminales que están haciendo su agosto”, comenta Josep Albors, director del laboratorio de ESET España. Habrá que estar muy atentos, entonces, para impedir que el ransomware se cuele en nuestros ordenadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Adiós «favoritos»,«Me Gusta» llega a Twitter en forma de corazón

La red de «microblog» unifica el sistema ya incorporado en sus servicios Vine y Periscope. La firma, que suma 320 millones de seguidores, pretende simplificar la herramienta para llegar a un público más amplio. Hay un cambio de estrategia en Twitter. De eso no hay duda. En un mundo de color de rosa, la popular red de «microblog», que ha introducido ella solita una nueva forma de comentar la actualidad, sería utilizada por una mayor cantidad de personas. Pero hay algo que no conecta con un usuario digamos normal. Hay que que cambiar esto. Mientras se aceleran los pasos para simplicar aún más el servicio, Twitter ha modificado uno de sus iconos estrellas, los favoritos, para dotarlo de una empatía mayor. Desde este martes los usuarios se encontrarán un corazón, al igual que sucede en servicios que forma parte del entramado de la compañía americana, Vine y Periscope. «El corazón es un símbolo universal que va más allá de los idiomas y las culturas» Fuentes de Twitter ...