Ir al contenido principal

Bloquean 8.8 millones de amenazas relacionadas con COVID-19

 Durante el primer semestre de 2020 se detuvieron 27,800 millones de amenazas, el 93% de las cuales se transmitieron por correo electrónico.


Trend Micro publicó su informe anual de resumen de mitad de año, que reveló que las amenazas relacionadas con COVID-19 fueron el tipo de amenaza que más hubo en la primera mitad del año. En solo seis meses, la empresa bloqueó 8. 8 millones de amenazas relacionadas con COVID-19, casi el 92% de las cuales provenían de correos electrónicos. 

Trend Micro observa que el riesgo para las empresas se vio agravado por las brechas de seguridad creadas por una fuerza de trabajo completamente remota. “La pandemia ha dominado todas nuestras vidas durante la primera mitad de 2020, pero no está deteniendo a los cibercriminales”, dijo Myla Pilao, directora de marketing técnico de Trend Micro. “Los líderes de TI deben continuar adaptando sus estrategias de ciberseguridad para tener en cuenta el aumento de las amenazas a su “nueva normalidad”. Eso significa proteger los endpoints remotos, los sistemas de nube, las credenciales de usuario y los sistemas VPN, así como ofrecer cursos de formación novedosos que ayuden a convertir esa fuerza de trabajo en la primera línea de defensa”.

En total, Trend Micro bloqueó 27, 800 millones de ciberamenazas en la primera mitad de 2020, el 93% de las cuales se transmitieron por correo electrónico.

Las detecciones de Business Email Compromise (BEC) aumentaron en un 19% a partir del segundo semestre de 2019, en parte debido a que los defraudadores tratan de sacar provecho de que los trabajadores en casa están más expuestos a la ingeniería social. 

Entre todas las amenazas de la primera mitad del año, el ransomware fue un factor constante. Aunque el número de amenazas de ransomware detectadas disminuyó, Trend Micro observó un aumento del 45% en las nuevas familias de ransomware en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Las organizaciones mundiales también se han visto agobiadas por un importante aumento de las vulnerabilidades recientemente reveladas. La Iniciativa “Zero Day Initiative” (ZDI) de Trend Micro publicó un total de 786 avisos, lo que representa un aumento del 74% con respecto al segundo semestre de 2019. Algunos de estos llegaron como parte de las actualizaciones de Microsoft Patch Tuesday, que han fijado un promedio de 103 CVE por mes hasta ahora en 2020 – incluyendo el mayor número de parches emitidos en un solo mes (129) en junio.

Trend Micro también observó un aumento del 16% en las vulnerabilidades reveladas en los sistemas de control industrial (SCI), en comparación con el primer semestre de 2019, lo que podría plantear grandes retos a los propietarios de fábricas inteligentes y otras organizaciones que gestionan entornos de IoT.

Con el fin de proteger eficazmente las redes corporativas dispersas, Gartner recomienda a las empresas “perfeccionar las capacidades de vigilancia de la seguridad para reflejar un entorno operativo en el que los patrones de tráfico de la red, los datos y los vectores de acceso al sistema han cambiado debido al aumento de las operaciones remotas y móviles.” Trend Micro XDR ayuda a los clientes a lograr exactamente eso mediante la correlación de los eventos de seguridad en todo el entorno de TI, lo que resulta fundamental para la protección integral en la segunda mitad de 2020.


Fuente: https://diarioti.com/

 www.conectareus.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Adiós «favoritos»,«Me Gusta» llega a Twitter en forma de corazón

La red de «microblog» unifica el sistema ya incorporado en sus servicios Vine y Periscope. La firma, que suma 320 millones de seguidores, pretende simplificar la herramienta para llegar a un público más amplio. Hay un cambio de estrategia en Twitter. De eso no hay duda. En un mundo de color de rosa, la popular red de «microblog», que ha introducido ella solita una nueva forma de comentar la actualidad, sería utilizada por una mayor cantidad de personas. Pero hay algo que no conecta con un usuario digamos normal. Hay que que cambiar esto. Mientras se aceleran los pasos para simplicar aún más el servicio, Twitter ha modificado uno de sus iconos estrellas, los favoritos, para dotarlo de una empatía mayor. Desde este martes los usuarios se encontrarán un corazón, al igual que sucede en servicios que forma parte del entramado de la compañía americana, Vine y Periscope. «El corazón es un símbolo universal que va más allá de los idiomas y las culturas» Fuentes de Twitter ...