Ir al contenido principal

El riesgo que ocultan las redes Wifi de acceso público


Los usuarios no son capaces de resistirse al uso libre de una red wifi pública pese al riesgo de dejar sin protección, información personal y privada de gran valor.


Las redes wifi públicas y gratuitas, tan demandadas por los usuarios, son un foco de riesgos, conocidos pero ignorados según el informe “Riesgos de las redes Wi-Fi 2017” publicado por Norton by Symantec señala que casi nueve de cada diez consumidores ponen en riesgo sus datos cuando utilizan una red wifi pública.

“Existe una enorme diferencia entre lo que la gente cree que es seguro o privado cuando utilizan una Wi-Fi pública y la realidad”, advierte Nick Shaw, vicepresidente y director general de Norton by Symantec. “Lo que algunos piensan que es privado en sus dispositivos personales en realidad es fácilmente accesible por los hackers a través de las redes Wi-Fi inseguras, o incluso de aplicaciones con vulnerabilidades de privacidad”.

El informe de Norton ha trabajado con entrevistas a más de 15.000 consumidores de 15 países de cara a conocer sus prácticas y percepciones sobre las wifi públicas. Una de las conclusiones más llamativas, es que las personas son conscientes de los riesgos de una conexión pública, pero eso no cambia necesariamente su comportamiento, siendo hasta un 87% los usuarios que actúan de forma que podrían poner en riesgo su información personal y privada.

Una de las situaciones donde más se utilizan las redes wifi públicas es en los viajes. A pesar de la reciente legislación de la UE que ha acabado con los cargos extra por roaming, tres de cada cinco europeos indican que tienen intención de continuar utilizando Wi-Fis públicas, especialmente para evitar utilizar su tarifa mensual de datos móviles (37 %).

Sin duda, una red wifi potente es un factor muy importante a la hora de viajar según los usuarios, alegando entre otras razones la necesidad de tener acceso a un GPS o una app de mapas, o poder compartir sus fotos en redes sociales.

Uno de los datos más llamativos que ha relevado el informe es que uno de cada seis usuarios admite utilizar wifis públicas para ver contenidos para adultos.


Actitud temeraria, aún con miedo

Sorprende que pese a hacer caso omiso de las recomendaciones en cuanto a seguridad, los usuarios (48%) reconozcan tener miedo sobre el riesgo al que pueden exponer sus cuentas bancarias o información financiera. Uno de cada cinco (21%) reconoce que se sentiría incómodo o avergonzado si los detalles de sus conversaciones se publicase online por un hacker. Y, un 36% ha indicado que pagaría para evitar que su información personal, como puede ser el historial de navegación, quedara expuesto ante su empresa, o familia.


Prevenir mejor que curar


Bastan unos sencillos pasos para que los consumidores puedan proteger su información online: 


-Utilizar un software de seguridad una red privada virtual (VPN) de un proveedor de confianza, como Norton Wi-Fi Privacy de Symantec. Las VPNs proporcionan un “túnel seguro” que encripta los datos que están siendo enviados y recibidos entre tu dispositivo e internet. 


-Buscar HTTPS: Puedes saber si un sitio web es seguro si contiene “https” en su URL y un pequeño símbolo de candado al lado. 


-Menos es más: Cuanta menos información personal compartas, mejor. Es importante desactivar la opción de compartir en tus dispositivos cuando se esté trabajando con información delicada. 



www.conectareus.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

Adiós «favoritos»,«Me Gusta» llega a Twitter en forma de corazón

La red de «microblog» unifica el sistema ya incorporado en sus servicios Vine y Periscope. La firma, que suma 320 millones de seguidores, pretende simplificar la herramienta para llegar a un público más amplio. Hay un cambio de estrategia en Twitter. De eso no hay duda. En un mundo de color de rosa, la popular red de «microblog», que ha introducido ella solita una nueva forma de comentar la actualidad, sería utilizada por una mayor cantidad de personas. Pero hay algo que no conecta con un usuario digamos normal. Hay que que cambiar esto. Mientras se aceleran los pasos para simplicar aún más el servicio, Twitter ha modificado uno de sus iconos estrellas, los favoritos, para dotarlo de una empatía mayor. Desde este martes los usuarios se encontrarán un corazón, al igual que sucede en servicios que forma parte del entramado de la compañía americana, Vine y Periscope. «El corazón es un símbolo universal que va más allá de los idiomas y las culturas» Fuentes de Twitter ...