Ir al contenido principal

Dridex, el malware con el que han robado millones de euros


La National Crime Agency (NCA) de Reino Unido ha advertido a los internautas británicos de que un grupo de ciberdelincuentes está utilizando el malware Dridex para robar dinero de las cuentas bancarias de usuarios y entidades de todo el mundo. 

Este software malicioso, también conocido como Bugat o Cridex, ha sido desarrollado en Europa del Este y tiene la capacidad de obtener los datos bancarios en línea para después emplearlos para robar el dinero de las víctimas.

El virus informático se propaga a través del correo electrónico oculto en los archivos adjuntos y se instala en los ordenadores de forma clandestina cuando los usuarios abren el fichero. 
Para su distribución, los criminales se valen de una red de ordenadores esclavos o botnet. Según los expertos, esta red ha podido infectar con malware alrededor de 125.000 equipos en tan solo un año.
La NCA dice que la mayoría de las víctimas tiene Windows como sistema operativo y que el ataque se ha dirigido especialmente a medianas empresas. Se cree que se han sustraído en Reino Unido más de 35 millones de euros, aunque es imposible determinar la cifra exacta porque hay víctimas que no se han dado cuenta de que han sido robadas. 

España, tercer país europeo más afectado por el malware DYRE

Además, la botnet también ha robado 3,5 millones de dólares a la compañía petrolera Penneco en Pennsylvania mediante tres ataques diferentes.
Por este motivo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado cargos contra Andrey Ghinkul, un ciudadano moldavo que consideran que es el hacker que ha dirigido la trama, y se cree que comenzó a infectar ordenadores con el virus Dridex en el año 2012. El sospechoso ha sido arrestado recientemente en Chipre. 

Las autoridades recuerdan que es muy importante proteger los equipos con las actualizaciones del sistema operativo y programas antivirus para evitar ser infectados por malware


Fuente: http://computerhoy.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

Adiós «favoritos»,«Me Gusta» llega a Twitter en forma de corazón

La red de «microblog» unifica el sistema ya incorporado en sus servicios Vine y Periscope. La firma, que suma 320 millones de seguidores, pretende simplificar la herramienta para llegar a un público más amplio. Hay un cambio de estrategia en Twitter. De eso no hay duda. En un mundo de color de rosa, la popular red de «microblog», que ha introducido ella solita una nueva forma de comentar la actualidad, sería utilizada por una mayor cantidad de personas. Pero hay algo que no conecta con un usuario digamos normal. Hay que que cambiar esto. Mientras se aceleran los pasos para simplicar aún más el servicio, Twitter ha modificado uno de sus iconos estrellas, los favoritos, para dotarlo de una empatía mayor. Desde este martes los usuarios se encontrarán un corazón, al igual que sucede en servicios que forma parte del entramado de la compañía americana, Vine y Periscope. «El corazón es un símbolo universal que va más allá de los idiomas y las culturas» Fuentes de Twitter ...