Ir al contenido principal

¿Desprotección total frente a los haters?


Son ya muchas las ocasiones en las que varios clientes se encuentran en la misma situación: “Estoy harto, cada tweet que escribo, cada artículo o noticia en la que salgo referenciado, es automáticamente comentado con infinidad de mentiras, estoy desesperado, no sé qué puedo hacer. He probado a bloquearle pero inmediatamente abre tres o cuatro perfiles nuevos, también he intentado hacerle entrar en razón pero no he conseguido nada.”
El relato de los hechos es siempre muy parecido, sin embrago la víctima no responde a ningún tipo de patrón común; empresas, personajes públicos, personas anónimas, menores de edad…En estos tiempos en los que parte de nuestras vidas se ve expuesta en las redes sociales, todos podemos ser víctimas de un hater.
¿Debemos permitir este tipo de conductas como una parte inherente a las redes sociales? ¿Existen medidas que nos protejan de forma efectiva frente al ciberacoso?
Pues bien, la norma que tipifica este tipo de conductas existe y debería protegernos frente a este tipo de injerencias que vulneran nuestro derecho a la libertad, así como otros derechos fundamentales como son el derecho a la intimidad, al honor y la propia imagen.
Debemos remontarnos al año 1998 si queremos encontrar la primera norma penal que sancionaba el cyberstalking, cuando en California se incluyeron expresamente en su código penal las comunicaciones electrónicas como medio válido de acoso. En nuestro país, este tipo de conductas habían sido analizadas en numerosas ocasiones por nuestros tribunales como coacciones o amenazas, sin embargo la ausencia de una regulación específica en la mayoría de los casos era motivo suficiente para que quedaran impunes. Finalmente, en el año 2015 se introdujo, con la última reforma del código penal, el ciberacoso como conducta constitutiva de delito siempre que se realizara de forma insistente y reiterada y alterara gravemente el desarrollo de la vida cotidiana de la víctima (art 172.ter 2 CP). Las penas que se pueden imponer a los ciberacosadores son siempre de multa salvo en aquellos supuestos en los que las víctimas sean especialmente vulnerables por razón de su edad, o enfermedad o en supuestos de violencia de género en cuyo caso podrían imponerse penas de prisión de hasta dos años.

Habrá que tener muy en cuenta la posible aplicación de delito de odio, con penas de hasta cuatro años de prisión, toda vez que también podría encajar dentro de las conductas de algunos de los haters

A pesar de los esfuerzos de nuestro legislador para adaptarse a los nuevos tiempos, a día de hoy sería difícil afirmar que dicha norma está siendo eficaz, y que gracias a ella se consigue evitar nuevos casos de ciberacoso y castigar a aquellos haters que a diario actúan en las redes sociales. Aunque nuestros tribunales ya han dictado numerosas sentencias condenatorias por este tipo de delitos, en muchas ocasiones los procedimientos iniciados son finalmente archivados porque no se consigue identificar a su autor al resultar insuficientes los datos de identidad asociados a sus perfiles (IP, ID, cuenta de correo…) o incluso una vez identificado, se ha considerado que los hechos no revestían de la gravedad suficiente o que se trataba de episodios esporádicos que en ningún caso podían alterar la vida cotidiana de la víctima. Teniendo en cuenta lo anterior, como en cualquier otro tipo delictivo habrá que estar al caso concreto a fin de analizar si determinada conducta encaja o no en lo previsto en nuestro código penal.
Asimismo, aunque no se trata de un tipo delictivo para el que exista una regulación expresa relacionada con las redes sociales y otros medios de comunicación a distancia, habrá que tener muy en cuenta la posible aplicación de delito de odio, con penas de hasta cuatro años de prisión, toda vez que también podría encajar dentro de las conductas de algunos de los haters. En estos casos será necesario que exista una incitación al odio por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.
Por último, no se puede obviar la importancia del contenido de los términos de uso de las redes sociales. A modo de ejemplo las Reglas de twitter prohíben expresamente comportamientos como acosos o intimidaciones. Nuevamente nos encontramos con una base normativa sólida para defendernos de estas conductas, esta vez buscando el apoyo de las propias plataformas para la retirada de los contenidos o el bloqueo de los perfiles de los haters, sin embargo al igual que ocurría en la aplicación de la norma penal por parte de nuestros Jueces y Tribunales, cuando las personas (o los Chatbots) de la red social deben tomar la decisión sobre si un mensaje es o no constitutivo de acoso, en muchas ocasiones no cuentan con la preparación oportuna a fin de dar una solución acertada al conflicto. Y es que en ningún caso se trata de una tarea sencilla realizar una valoración acertada y objetiva cuando entran en juego, derechos fundamentales como la libertad de expresión, la intimidad, el honor y la propia imagen.
Por todo ello, y a pesar de que existan grandes dificultades, a veces de carácter tecnológico y otras procesales, que retrasen o en ocasiones imposibiliten la existencia de una respuesta rápida y eficaz, no por ello debemos aceptar si más tales conductas, y si de verdad se está siendo víctima de una conducta de cyberstalking que exceda de los límites establecidos legalmente, se deberá hacer uso de todos los medios legales a nuestro alcance.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Se confirma que el CES 2021 será un completamente online

Pese a que la CTA ha intentado hasta el último momento que fuera un evento físico. El CES, la conferencia tecnológica más importante del mundo, será una “experiencia totalmente digital” en 2021, según han confirmado desde la CTA, la Asociación Tecnológica de Consumo que se encarga de organizar el evento cada año. El anuncio ha corrido a cargo del CEO de la CTA, Gary Shapiro, en un vídeo que ha servido para que asistentes, trabajadores de la industria y periodistas anulen su viaje a Las Vegas el próximo mes de septiembre. La edición de este año del CES fue una de las últimas conferencias tecnológicas que tuvieron lugar en un entorno físico. El  Parece que el IFA de Berlín de este año sigue adelante de alguna forma u otra el próximo septiembre, y hasta hace poco parecía que desde la CTA también esperaban que la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de 2021 también sería así. Al llevar el CES 2021 al mundo virtual, la CTA espera que puedan ofrecer igualmente una plataforma...