Ir al contenido principal

AMD Ryzen llega para batir a los Core i7 de Intel

AMD Ryzen es ya una realidad. Así lo desvelaban recientemente los principales directivos de la compañía, indicando que sus tres primeros procesadores de esta familia estarán disponibles en el mercado desde el 2 de marzo.





Esta nueva familia de chips anunciada por AMD, promete superar las expectativas de rendimiento de los modelos de gama alta de Intel (familia Intel Core i7), con el aliciente de presentar unos precios de adquisición de hasta un 54 por ciento por debajo de los de su competidor. Desde AMD, repiten hasta la saciedad el mensaje de que la compañía ahora ofrecerá más por menos.


La oferta Ryzen de AMD consiste en tres nuevas familias que se corresponden con una numeración muy similar a la de su competidor: Ryzen Basic 7, Ryzen 5 para la gama media, y Ryzen 3 como la opción más económica. En el nivel superior, el Ryzen 7 1800x, el cual costará menos de la mitad de lo que actualmente cuesta el Core i7-6900K de Intel. Los primeros en llegar a primeros de marzo son el Ryzen 7 1800x (499$), Ryzen 7 1700X a (399$) y Ryzen 7 1700 (329$). En lo que respecta a la gama de Ryzen 5 y Ryzen 3 serán comercializados a lo largo del año.









Hasta ahora, AMD había ofrecido muchos detalles de su nueva apuesta de procesadores de alto rendimiento para ordenadores PC y portátiles. Sin embargo, no había desvelado los aspectos clave como son los precios y la disponibilidad. Ahora se incluye la información relacionada con velocidades de reloj, sus posibles incrementos, los valores TDP de cada chip, y los precios recomendados.


Según afirman los principales analistas, fruto de lo visto hasta ahora, AMD parece haber hecho sus deberes a lo largo del último año. No obstante, Intel podría responder a estos lanzamientos con toda una serie de medidas entre las que se encuentran la reducción de precios, o el lanzamiento de nuevos chips con más núcleos, con la promoción de su nueva tecnología conocida como Intel Optane en la que se combina velocidad, resistencia y densidad.


El AMD Ryzen 7 1800x queda englobado dentro de los modelos que consumen 95 vatios. Cuenta con 8 núcleos de procesador y 16 hilos de ejecución. Sus velocidades de 3,6 GHz pueden elevarse hasta los 4 GHz frente a la opción Core i7-6900K de Intel. El modelo Ryzen 7 1700X también queda englobado en los 95 vatios, mientras que el Ryzen 1700 desciende a los 65 vatios y funciona a 3 GHz de velocidad, con posibilidad de elevar su poder multiplicador hasta los 3,7 GHz.


El éxito de estos nuevos chips parece radicar en la tecnología que hay por detrás con AMD Zen. La compañía ha incrementado el número de instrucciones del Zen por cada ciclo de reloj (IPC), una medida que le ha permitido incrementar los rendimientos y garantizar una mejor eficiencia energética.


Los tres nuevos procesadores van a ser compatibles con las placas base de los principales fabricantes como son Gigabyte, Asus, ASRock, Biostar y MSI-82. Estarán basadas en la plataforma AMS, X370 y B350 de AMD. Gran parte del éxito de las propuestas de AMD dependerá del apoyo de sus principales socios y de la comercialización de una gran cantidad de placas base que soporten los chips de la nueva familia Ryzen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se confirma que el CES 2021 será un completamente online

Pese a que la CTA ha intentado hasta el último momento que fuera un evento físico. El CES, la conferencia tecnológica más importante del mundo, será una “experiencia totalmente digital” en 2021, según han confirmado desde la CTA, la Asociación Tecnológica de Consumo que se encarga de organizar el evento cada año. El anuncio ha corrido a cargo del CEO de la CTA, Gary Shapiro, en un vídeo que ha servido para que asistentes, trabajadores de la industria y periodistas anulen su viaje a Las Vegas el próximo mes de septiembre. La edición de este año del CES fue una de las últimas conferencias tecnológicas que tuvieron lugar en un entorno físico. El  Parece que el IFA de Berlín de este año sigue adelante de alguna forma u otra el próximo septiembre, y hasta hace poco parecía que desde la CTA también esperaban que la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de 2021 también sería así. Al llevar el CES 2021 al mundo virtual, la CTA espera que puedan ofrecer igualmente una plataforma...

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...