Ir al contenido principal

Las grandes ‘telecos’ ya experimentan con el 5G

Las empresas de telecomunicaciones están probando nuevas redes que permitan más velocidad y una mayor conectividad entre objetos. Se espera su llegada para 2020


¿Qué cambiará con las redes 5G?

Es muy posible que en un futuro no tan lejano sean drones los que te traigan una pizza a casa. O que un parche en tu pecho capte tus constantes vitales y los transmita en tiempo real a tu teléfono móvil y al de tu doctor. O que tu perro, tu bicicleta o tu maleta lleven incorporados sistemas de geolocalización para no perderlos de vista. El llamado Internet de las cosas, que se empieza a visualizar en forma de relojes, electrodomésticos o vehículos, es ya una realidad, pero su desarrollo y explosión a medio plazo dependerá de la siguiente generación de redes móviles, el 5G.

"Las posibilidades con los drones son infinitas y pronto veremos cosas propias del mundo de la ciencia ficción", asegura Zhang Yongjun, director de mercadotecnia de Parrot en China. Sus aeronaves no tripuladas, que parecen un juguete, ya se utilizan por ejemplo en el sector agrícola para determinar el estado de los cultivos y cartografiar la tierra. Algunos modelos pueden cargar con pequeños paquetes, y compañías como Wal-Mart o Amazon ya han empezado a experimentar con el sistema. "Para nosotros la llegada del 5G es crucial", continúa Zhang. "Ahora nuestros aparatos pueden manejarse hasta en un radio de dos kilómetros, pero con los avances que permitirá esta nueva tecnología ya no habrá límites de distancia".

Las redes móviles de cuarta generación (4G), que apenas se han empezado a implantar en muchos países, ya parecen haber quedado obsoletas para según qué usos. Y las grandes compañías de telecomunicaciones y operadores del mundo, según explicaron en el Mobile Broadband Forum que Huawei ha organizado en Hong Kong, ponen ya el ojo en tecnologías que permitan la llegada del 5G y su despliegue a partir de 2020.blicidad
Los cálculos que con los que estas compañías manejan muestran un crecimiento exponencial del uso de datos en los próximos cinco años. Por un lado, habrá unos 6.700 millones de usuarios de teléfonos móviles, ordenadores y tabletas que demandan cada vez más velocidad, más calidad del servicio y menos precio. Por otro, los objetos inteligentes pasarán de los 15.000 millones actuales a los 50.000 millones. "Hay que acelerar y actuar con rapidez ante estos cambios, tenemos que estar preparados para gestionar las cada vez mayores necesidades de los clientes", aseguró Enrique Blanco, responsable global de Tecnología de Telefónica.

Ahora nuestros aparatos pueden manejarse hasta en un radio de dos kilómetros, pero con los avances que permitirá esta nueva tecnología ya no habrá límites de distancia"

La china Huawei planea invertir 550 millones de euros en los próximos tres años para lograr dar con la solución a este desafío. "La transformación digital está creando grandes oportunidades en la industria móvil. Necesitamos unificar estándares y reducir el coste de las conexiones, y esto se logrará solamente con la cooperación de todos los actores de la industria", explicó Ken Hu, consejero delegado rotatorio de la compañía, en el encuentro. La compañía presentó, junto a la operadora hongkonesa HKT, el primer paso hacia el 5G. Le llaman 4,5G, con velocidades de hasta un giga por segundo frente a los teóricamente 10 GB por segundo que se podrán alcanzar con la quinta generación.

Pero si para los usuarios de teléfonos inteligentes la velocidad lo es casi todo debido al cada vez mayor protagonismo del vídeo, para los nuevos usos en el ámbito del Internet de las cosas la latencia (el periodo que la señal tarda en llegar entre dispositivos) es igualmente importante. Un ligero retraso en las máquinas de la cadena de producción de una fábrica podría comportar numerosas pérdidas económicas, y en el caso de la cirugía a distancia o los vehículos sin conductor hasta podría ser letal. "A corto plazo, la tecnología que disponemos no satisface plenamente las necesidades de cada mercado en particular", recordó Alex Sinclair, director de Tecnología de GSMA.

Según datos de esta organización, en 2014 el sector de la tecnología móvil supuso el 3,8% de la economía mundial. En cinco años, está tasa subirá hasta el 4,2% (unos 3,9 billones de dólares) y generará 28 millones de empleos directos e indirectos. "Entonces seguramente sí veremos drones repartiendo cartas, regalos y quizás alguien se atreve con las pizzas", afirma Zhang.

Fuente: http://tecnologia.elpais.com/

www.conectareus.com  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se confirma que el CES 2021 será un completamente online

Pese a que la CTA ha intentado hasta el último momento que fuera un evento físico. El CES, la conferencia tecnológica más importante del mundo, será una “experiencia totalmente digital” en 2021, según han confirmado desde la CTA, la Asociación Tecnológica de Consumo que se encarga de organizar el evento cada año. El anuncio ha corrido a cargo del CEO de la CTA, Gary Shapiro, en un vídeo que ha servido para que asistentes, trabajadores de la industria y periodistas anulen su viaje a Las Vegas el próximo mes de septiembre. La edición de este año del CES fue una de las últimas conferencias tecnológicas que tuvieron lugar en un entorno físico. El  Parece que el IFA de Berlín de este año sigue adelante de alguna forma u otra el próximo septiembre, y hasta hace poco parecía que desde la CTA también esperaban que la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de 2021 también sería así. Al llevar el CES 2021 al mundo virtual, la CTA espera que puedan ofrecer igualmente una plataforma...

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...