Ir al contenido principal

Entradas

MalumPoS, nuevo malware que ataca a los sistemas punto de venta

Diseñado para recopilar datos de sistemas punto de venta (POS) funcionando sobre Oracle MICROS, el malware MalumPOS es configurable, lo que significa que en el futuro puede cambiar para incorporar nuevos procesos u objetivos. Trend Micro alerta sobre él. Trend Micro se ha hecho eco del hallazgo de MalumPoS, una nueva herramienta de ataque que los cibercriminales pueden reconfigurar para atacar cualquier sistema de punto de venta (POS) al que deseen orientar su campaña. Actualmente, está diseñado para recolectar datos de los sistemas POS que se ejecutan sobre Oracle MICROS, una plataforma utilizada popularmente en empresas de hostelería, alimentación y bebidas, y retail, y que se calcula es utilizada en 330.000 sitios de clientes en todo el mundo, la mayoría en Estados Unidos. Si es desplegado con éxito por un ciberatacante, este malware POS RAM scraper podría poner a varias empresas estadounidenses de alto perfil y a sus clientes en riesgo. En general, el malware POS RAM scraper c...

Alemania teme que Rusia esté tras el ataque informático al Bundestag

Las autoridades admiten que tras un mes de investigación no han logrado parar la agresión. Un ciberataque yihadista interrumpe los servicios de la cadena francesa TV5. El pasado 8 de mayo fue un día especial para los diputados alemanes. Una sesión especial del Bundestag conmemoraba los 70 años de la derrota de Adolf Hitler y el fin de la II Guerra Mundial en Europa. Pero, mientras los legisladores atendían al discurso sobre "la liberación de la tiranía nazi", un nuevo enemigo se colaba entre las paredes. Los responsables de informática descubrieron ese día que un virus había penetrado en algunos ordenadores de la Cámara baja del Parlamento alemán. Ha pasado un mes desde entonces y lo que parecía obra de un hacker aislado se ha convertido en el mayor ataque informático sufrido nunca por una institución alemana. El diputado verde Konstantin von Notz considera que se trata de “una agresión altamente sofisticada propia de un servicio secreto”. El jefe del espionaje en el...

Apple se renueva con música, noticias y aplicaciones nativas para el reloj

A finales de mes la compañía estrena un sistema de radio en 100 países, en el que los artistas podrán interactuar con los fans. Música, noticias y aplicaciones para el reloj. Esas son las tres claves de Apple para el próximo año. La conferencia de desarrolladores, un evento que reúne a 5.000 personas dispuestas a pagar 1.500 dólares para conocer de cerca cómo colaborar con la empresa de la manzana, ha mostrado su plan maestro para mantener su liderazgo, en una cita de la que Tim Cook, consejero delegado de Apple, desveló algunas cifras: cuenta con 350 estudiantes, asistentes de más de 70 países y más de 1000 ingenieros de Apple dispuestos a resolver las dudas de sus mejores promotores. Al fin y al cabo, ellos son los que construyen las aplicaciones que dan sentido a la compra de sus aparatos y son una suculenta vía de ingresos. Apple se queda con el 30% del precio de una aplicación. El anuncio del lanzamiento de Apple Music llegó a última hora, como suele ser la costumbre. Se trata...

Un virus informático ataca líderes mundiales y compañías antivirus

«Duqu» es un tipo de software defectuoso, «malware», que busca obtener datos del usuario. La compañía de seguridad informática Kaspersky Lab ha anunciado que ha detectado un intento del sistema «Duqu» de acceder a sus redes de seguridad. El objetivo era obtener datos sobre la tecnología antivirus y los ingenieros que trabajan allí . Este software, descubierto en 2011, ha puesto en jaque a varios gobiernos y esta vez ha dado un «salto cualitativo» al poder entrar en las redes de la propia empresa. Utiliza para ello las vulnerabilidades del sistema Windows, a través de un ataque dentro del sistema de instalación de programas de la propia Microsoft. Específicamente, los instaladores que se usan de manera remota, de servidor a cliente.  La compañía rusa lo ha bautizado como «Duqu 2.0» y lo considera difícil de detectar , ya que ni modifica ni crea datos: solo los sustrae. Llega a hablar de un «ataque global» (occidente, oriente medio y Asia) que ha incluido «in...

Próxima frontera en Internet: la ‘nube’

Amazon es el gigante en cabeza para hacerse con el negocio del almacenamiento de datos, valorado en 136.000 millones     Internet está en las nubes. En el sentido literal. La vida cotidiana en la Red de cualquier usuario que escuche música en Spotify , envíe un mensaje de WhatsApp o de una empresa que maneja millones de megas depende cada vez más de servidores remotos que almacenan y procesan una cantidad ingente de información: la nube . Ya sea el Barça para gestionar una venta masiva de camisetas o Netflix para ofrecer sus películas a millones de usuarios, la nube se ha convertido en el principal factor de desarrollo en Internet. Eric Schmidt , de Google, definió recientemente el futuro de la Red como un mundo "dominado por los teléfonos inteligentes, una red muy rápida y la nube ". A mediados de abril, Amazon anunció por primera vez los resultados de su división que se dedica a la nube , Amazon Web Services (AWS) , que le ha generado unos ingresos de 4.400 ...

Huawei anticipa cómo será la próxima revolución industrial

La firma presenta en Pekín sus nuevas propuestas de cara a una era hiperconectada, cuya principal traba pasa por hacer más ágil las conexiones.   Para el año 2025 habrá en el mundo cerca de cien mil millones de conexiones a internet , y a ese impresionante número se irán añadiendo otros dos millones más a cada hora que pase. Unas necesidades que están muy por encima de la capacidad de las redes actuales. Por eso, los principales organismos y empresas de telecomunicaciones del mundo se afanan en buscar soluciones tecnológicas para un mundo hiperconectado y en el que ya no serán solo las personas las que hablen entre sí, sino también las industrias y los objetos más diversos de nuestra vida cotidiana.   Este es el marco en el que se celebra estos días en Pekín el Huawei Network Congress 2015 ( HNC ), un foro anual en el que el gigante chino explica cuál es su visión para los próximos años y aporta sus últimas soluciones de conectividad. En esta ocasión, la...

Microsoft integrará Skype en la aplicación del servicio de correo Outlook

El gigante del software anuncia una importante actualización que promete mejorar la experiencia del usuario al incluir una bandeja de entrada renovada, nuevas funciones de colaboración y un calendario actualizado   Nuevo diseño, bandeja de entrada remozada e integración con el servicio de llamadas Skype. Estas son algunas de las principales nvoedades anunciadas por Microsoft para darle un giro al popular servicio de correo electrónico Outlook. Según ha informado la compañía el servicio de correo electrónico ofrecerá, a partir de ahora, «una mejora en la experiencia web» del usuario al incluir una bandeja de entrada renovada , nuevas funciones de colaboración y un calendario actualizado, entre otras novedades. Entre las principales novedades se encuentra una integración con otro de los servicios de la compañía, Skype. Ahora, outlook.com permitirá cambiar conversaciones entre email y Skype fácilmente, gracias a características como el botón de llamadas qu...