Ir al contenido principal

Conexiones 5G alcanzaron 4 millones en el tercer trimestre a nivel mundial

5G Americas reporta un fuerte crecimiento entre primeros adoptantes de 5G durante el desarrollo inicial de las redes.




Diario TI 13/12/19 18:39:58
Los primeros adoptantes de tecnología 5G comenzaron a aprovechar la gran cantidad de despliegues de redes 5G iniciales en 2019, según 5G Americas, la asociación de la industria inalámbrica y la voz de la 5G y LTE para las Américas. De acuerdo con datos de Ovum, al tercer trimestre de 2019, ya existen cuatro millones de conexiones 5G en el mundo, un aumento del 166% respecto del segundo trimestre.
Chris Pearson, Presidente de 5G Americas, afirmó: “Los primeros adoptantes de tecnología 5G están probando las aguas para comprobar qué pueden hacer sus dispositivos en la nueva tecnología. Están aprovechando las nuevas capacidades que ofrecen las varias redes 5G que están en funcionamiento desde el último trimestre. Esperamos ver un fuerte incremento en 2020, a medida que haya más dispositivos disponibles y se amplíe la cobertura en todo el mundo”.
A la fecha, hay 50 redes 5G comerciales en el mundo, que cumplen con los estándares del 3GPP. Se espera que esta cifre aumente a 67 redes 5G comerciales al término de 2019, según datos de TeleGeography.
Al mismo tiempo, LTE sumó otros 250 millones de conexiones de suscriptores en el mundo durante el tercer trimestre de 2019, para alcanzar 5.000 millones de conexiones mundialmente, alimentadas por clientes que migran desde tecnologías más antiguas de 3G y 2G. LTE sumó aproximadamente mil millones de conexiones nuevas desde el tercer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2019. Desde el T2 al T3, LTE vio un fuerte crecimiento en la región Américas, con 28 millones de conexiones nuevas, liderada por América Latina y el Caribe, que obtuvieron 17 millones de conexiones LTE nuevas.
Según José Otero, Vicepresidente de América Latina y el Caribe de 5G Americas, “LTE continúa su crecimiento en América Latina y el Caribe a medida que la tecnología incrementa su cobertura geográfica, aparecen smartphones de menor costo y los operadores adoptan estrategias tendientes a migrar suscriptores que hasta recientemente utilizaban servicios de segunda y tercera generación hacia LTE”.
Hacia el futuro, Ovum estima que la cantidad de suscriptores a 5G se acelerará rápidamente hasta el término de 2019, para alcanzar 12,9 millones de conexiones. Se espera que esa cifra alcance los 1.300 millones, o el 12.9% de la participación del mercado mundial en 2023.
Señala Otero: “Las próximas subastas de espectro en Brasil, Colombia, El Salvador y Uruguay podrían acelerar el despliegue de LTE en la región, aumentando el mercado potencial de la tecnología. La región ha lanzado tres redes 5G comerciales y podría tener más al término de 2019”.
En total, al 11 de diciembre de 2019, se ha desplegado la siguiente cantidad de redes que utilizan tecnologías inalámbricas, según TeleGeography:
Global:
–5G: 50
— LTE: 664
América del Norte:— 5G: 4
— LTE: 19
América Latina y el Caribe:
— 5G: 3
— LTE: 125
Para más información y para acceder a una serie de cuadros de estadísticas sobre la familia de tecnologías 3GPP, además de un listado de despliegues de LTE y 5G por operador y por región, visite www.5GAmericas.org. Los datos de suscriptores y de proyecciones son provistos por Ovum y los datos de despliegues por TeleGeography (GlobalComm).


Fuente: https://diarioti.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Se confirma que el CES 2021 será un completamente online

Pese a que la CTA ha intentado hasta el último momento que fuera un evento físico. El CES, la conferencia tecnológica más importante del mundo, será una “experiencia totalmente digital” en 2021, según han confirmado desde la CTA, la Asociación Tecnológica de Consumo que se encarga de organizar el evento cada año. El anuncio ha corrido a cargo del CEO de la CTA, Gary Shapiro, en un vídeo que ha servido para que asistentes, trabajadores de la industria y periodistas anulen su viaje a Las Vegas el próximo mes de septiembre. La edición de este año del CES fue una de las últimas conferencias tecnológicas que tuvieron lugar en un entorno físico. El  Parece que el IFA de Berlín de este año sigue adelante de alguna forma u otra el próximo septiembre, y hasta hace poco parecía que desde la CTA también esperaban que la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de 2021 también sería así. Al llevar el CES 2021 al mundo virtual, la CTA espera que puedan ofrecer igualmente una plataforma...

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...