Ir al contenido principal

Zuckerberg cree que la moneda digital de Facebook «perpetuará la hegemonía financiera» de EE.UU.

El fundador de Facebook interviene en el Congreso para defender su proyecto que ha despertado el recelo de reguladores, entidades financieras y gobiernos de todo el mundo.



Día clave en la evolución de una de las iniciativas que más interés ha despertado en el último año en la esfera tecnológica, la propuesta de criptomoneda de Facebook, Libra. Un proyecto que viene precedido de una espantada de los principales miembros fundadores y la presión por parte de reguladores y gobiernos de todo el mundo. Su fundador, Mark Zuckerberg, interviene precisamente este miércoles ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara baja de Estados Unidos para dar a conocer más detalles. Pero su mensaje es claro: «es esencial para garantizar el dominio del sistema financiero estadounidense».


En un avance sobre el discurso que defenderá ante los dirigentes políticos, el empresario estadounidense describe a Libra como una «importante innovación financiera» que, en su opinión, va a ser «necesaria» para «proteger al país contra el auge de China» en el incipiente sector de las criptomonedas. La compañía tiene previsto lanzar su divisa en 2020, pero ha avanzado que paralizará el proyecto hasta ser aprobado por el gobierno estadounidense.

Desde que se desvelaran sus intenciones, Facebook ha estado bajo el escrutinio público de reguladores de numerosos países como Reino Unido y la presión de gobiernos y entidades bancarias al considerar que es una «amenaza» para la soberanía económica de los estados. Zuckerberg pretende insistir en la misma idea que ha defendido en los últimos meses: que Libra simplemente está concebida para transferir dinero y no competir con las monedas de cada país. Es más, incluso ha abierto la puerta a ligar su valoración a las monedas de cada país en donde opere.

Zuckerberg testificará el miércoles ante el donde se espera que enfrente preguntas críticas de legisladores que desconfían de los esfuerzos de Facebook para construir una moneda digital mundial y otras incursiones en servicios financieros. En su defensa, el creador de Facebook defenderá que Libra puede contribuir a romper con la desigualdad económica de millones de personas al facilitar, entre otras cosas, mandar dinero fácilmente. Los reguladores, en cambio, temen que el servicio pueda ser utilizado para fines delictivos y blanqueo de dinero. «Es algo que necesita ser construido, pero entiendo que no somos el mensajero ideal en este momento», afirma el testimonio. «Estoy seguro de que la gente está deseando que alguien más que Facebook pensara en esta idea».

Para tranquilizar al «establishment», Zuckerberg planea mostrarse dialogante asegurando que no pretende eludir a los reguladores. «Si el escepticismo, que es saludable, se convierte en hostilidad generalizada, el proyecto estará en riesgo», afirma su testimonio recogido por medios internacionales. «Entiendo que existen inquietudes acerca de Libra, pero creo que sería negativo para nuestro país y el mundo si se desanimara a las empresas a asumir desafíos como estos»

Fuente: https://www.abc.es

www.conectareus.com

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Se confirma que el CES 2021 será un completamente online

Pese a que la CTA ha intentado hasta el último momento que fuera un evento físico. El CES, la conferencia tecnológica más importante del mundo, será una “experiencia totalmente digital” en 2021, según han confirmado desde la CTA, la Asociación Tecnológica de Consumo que se encarga de organizar el evento cada año. El anuncio ha corrido a cargo del CEO de la CTA, Gary Shapiro, en un vídeo que ha servido para que asistentes, trabajadores de la industria y periodistas anulen su viaje a Las Vegas el próximo mes de septiembre. La edición de este año del CES fue una de las últimas conferencias tecnológicas que tuvieron lugar en un entorno físico. El  Parece que el IFA de Berlín de este año sigue adelante de alguna forma u otra el próximo septiembre, y hasta hace poco parecía que desde la CTA también esperaban que la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de 2021 también sería así. Al llevar el CES 2021 al mundo virtual, la CTA espera que puedan ofrecer igualmente una plataforma...