Ir al contenido principal

VMware vSan



VMware vSan está basado en componentes y servidores x86 estándar que ayudan a reducir el coste total de propiedad (TCO) en hasta un 50 % en comparación con el almacenamiento tradicional, según indica el propio fabricante.

En estos momentos, toda iniciativa empresarial implica un proyecto de TI y muy probablemente varios proyectos. Así, y como consecuencia de esta transformación digital constante, los departamentos de TI necesitan un enfoque sencillo y rentable para la infraestructura del centro de datos; un enfoque que no requiera conocimientos ni formación completamente nuevos.
Es en este escenario donde hace su aparición VMware vSan, una plataforma de almacenamiento definida por software nativo que ha desarrollado este fabricante para ayudar a los clientes a evolucionar hacia una infraestructura hiperconvergente (HCI) sin riesgos, a la vez que reduce los costes de TI y proporciona una solución ágil lista para el hardware del futuro, así como para los cambios en el cloud y las aplicaciones.

VMware vSan proporciona almacenamiento seguro y optimizado para flash, y crea depósitos de almacenamiento conectado a un servidor con el que se brinda un almacén de datos compartido altamente flexible y adecuado para cualquier carga de trabajo virtualizada, incluidas las aplicaciones esenciales, los escritorios virtuales, los servicios de TI remotos, la recuperación ante desastres y la infraestructura de la práctica de ingeniería de software DevOps. Asimismo, ayuda en la evolución del centro de datos sin riesgos, además de controlar los costes de TI y responder a las necesidades empresariales de ampliación del futuro. Basado en componentes y servidores x86 estándar que ayudan a reducir el coste total de propiedad (TCO) en hasta un 50 % en comparación con el almacenamiento tradicional, ofrece la agilidad necesaria como para ampliar fácilmente el entorno de TI y cifrado HCI nativo.

Entre sus ventajas, VMware vSan permite extender de manera uniforme la virtualización al almacenamiento con una solución hiperconvergente integrada y segura que, básicamente, funciona con el entorno general de VMware. Asimismo, se perfila como una plataforma diseñada para la era multicloud y creada para aplicaciones empresariales modernas y contenedores. A este respecto, la infraestructura definida por software sobre la que se asienta utiliza las últimas tecnologías de hardware y también admite aplicaciones de nueva generación, por lo que los negocios interesados pueden adentrarse en la cloud. Otra característica a indicar es la opción de implementar clústeres flexibles y robustos para una protección asequible del sitio.


www.conectareus.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Concluye la validez prolongada para los certificados TLS

  El 31 de agosto fue el último día en que las empresas podían comprar certificados TLS con más de 398 días de duración. Hasta el último día de agosto fue posible comprar certificados con máximo de  825 días de validez. Los certificados ya extendidos podrán ser utilizados hasta su vencimiento.  Aunque  anteriormente se  discutieron propuestas sobre una reducción en  el periodo de validez de tales certificados,  fue una decisión unilateral de Apple adoptada en febrero de este año que decidió el tema. En la oportunidad,  Apple anunció que a partir del 1° de septiembre de 2020 su navegador Safari ya no ofrecería soporte para certificados con una validez que  excediera los 398 días.  La medida de Apple fue posteriormente secundada por Google y Mozilla.  Aunque los emisores de tales certificados anteriormente  se habían opuesto a propuestas similares,  finalmente todos terminaron alineándose con la posición de Apple y Google, p...