Ir al contenido principal

El cibercrimen, el negocio más rentable



RETINA, el foro iberoamericano de transformación digital de EL PAÍS, repasa las polémicas al rojo vivo de la ciberseguridad


Una mesa de debate en la Jornada sobre Ciberseguridad de EL PAÍS RETINA, celebrada en Madrid. 

“Apple miente en sus excusas sobre las puertas traseras”. “El cibercrimen rivaliza con el narcotráfico”. “Las cuentas de email filtradas de Ashley Madison eran mayoritariamente corporativas”. Y “al ciudadano, en el centro de todos los intereses, se le debe exigir licencia para navegar por Internet”. Opiniones, datos e ironía desfilaron por el evento de Ciberseguridad de RETINA —el foro iberoamericano de transformación digital de EL PAÍS—, celebrado hoy en la Fundación Francisco Giner de los Ríos de Madrid con el patrocinio de Grupo Santander, Telefónica, Prosegur, Check Point y Deloitte. Han participado en este encuentro más de docena de representantes del sector, así como el director de contenidos de RETINA, Jaime García Cantero.

El hecho es innegable. El cibercrimen es un negocio muy rentable. Tanto como para superar el billón de euros al año en 2019, según un estudio de Juniper Research. Gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanía se encuentran ante el dilema de si debe primar la seguridad nacional o el derecho a la intimidad. “Preguntémonos una cosa”, exhortó Chema Alonso, director general de Global Security Business de Telefónica y CEO de Eleven Paths. “¿Si supiéramos que un pederasta ha secuestrado a una niña, exigiríamos que la empresa ofreciera los datos de su móvil a la policía?”.

No a la ‘puerta trasera’

En el ojo del huracán de esa pregunta estaba la polémica por el caso del tirador de San Bernardino y el pulso entre el FBI y Apple: el primero exige que se hackee el teléfono del tirador y la segunda se resiste. “Tim Cook no puede opinar sobre privacidad como ciudadano y CEO de Apple a la vez”, argumentó Alonso, quien criticó la excusa de que crear una puerta trasera (una secuencia especial dentro del código de programación para evitar los sistemas de seguridad) dejaría a los iPhone vulnerables. “Con el móvil apagado solo ha habido un quiebre de seguridad en Apple. Y desde el iPhone 4, ninguno. A Apple le interesa que todo el mundo piense que no puede acceder a los datos. Pero puede”, afirmó Alonso.

Es muy duro decirle a una víctima que el éxito de una denuncia está en manos de terceros”,  afirma Silvia Barrera, jefa de la Sección Técnica de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional.
Las consecuencias de que el sector privado no comparta la información de sus usuarios en investigaciones policiales las observan, día a día, los miembros de la Policía. “Es muy duro decirle a una víctima que el éxito de una denuncia está en manos de terceros”, ha afirmado Silvia Barrera, jefa de la Sección Técnica de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional. Los representantes de las empresas insistieron en la necesidad de revisar este tema. Pedro Serrano Huidobro, director del Plan de Contingencia del Área Corporativa de RTO del Grupo Santander, estuvo acuerdo con las puertas traseras, aunque “hay que estudiarlas con detenimiento”.

¿Y qué puede hacer un ciudadano en este escenario global de amenazas internautas? Primero, no poner excusas. “En ciberseguridad no vale decir no sé. Hay que saber”, aseveró, tajante, Fernando Picatoste, socio de Deloitte. Saber implica formarse y formar. Todas las mesas de debate señalaron la educación, con especial énfasis en los niños, como pieza clave para combatir el cibercrimen. Rubén Mora Fernández, subinspector jefe de la unidad central de los Mossos d'Esquadra, resumió así la receta básica para ser ciberseguro: “Tener sentido común cuando se usa Internet”.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se confirma que el CES 2021 será un completamente online

Pese a que la CTA ha intentado hasta el último momento que fuera un evento físico. El CES, la conferencia tecnológica más importante del mundo, será una “experiencia totalmente digital” en 2021, según han confirmado desde la CTA, la Asociación Tecnológica de Consumo que se encarga de organizar el evento cada año. El anuncio ha corrido a cargo del CEO de la CTA, Gary Shapiro, en un vídeo que ha servido para que asistentes, trabajadores de la industria y periodistas anulen su viaje a Las Vegas el próximo mes de septiembre. La edición de este año del CES fue una de las últimas conferencias tecnológicas que tuvieron lugar en un entorno físico. El  Parece que el IFA de Berlín de este año sigue adelante de alguna forma u otra el próximo septiembre, y hasta hace poco parecía que desde la CTA también esperaban que la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de 2021 también sería así. Al llevar el CES 2021 al mundo virtual, la CTA espera que puedan ofrecer igualmente una plataforma...

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...