Ir al contenido principal

El Blockchain, ¿la tecnología del futuro?


El futuro cercano del blockchain pasa por sus usos sociales.



El Blockchain no deja de ser un tipo de Internet que ahora nos va a servir no solamente para transmitir información, que es el uso de internet, sino para intercambiar activos con valor, como por ejemplo dinero.

Se hace de forma directa, sin necesidad de que pase por un banco, segura y verificable. Lo que nos permite el blockchain ahora mismo es identificar, dentro de una cadena de producción, todos los pasos y productos que hay, porque toda esta información ha sido recogida en la misma cadena, garantizas de donde viene el producto y a donde va a parar.

Por ejemplo, si nos imaginamos un coche, cuando este llega a su destino final tú sabes dónde se ha producido la rueda, de dónde proviene el caucho, dónde se ha ensamblado esto, etc.

Hasta ahora hemos digitalizado procesos que conocíamos en cada uno de nuestros sectores, y con el blockchain vamos a poder digitalizar transversalmente.

Distribuimos la información entre distintos actores y cada uno tiene su papel, y con todos los actores juntos se generan los ecosistemas digitales, que dan una inmediatez y una transparencia espectaculares.

Esto se puede ver, por ejemplo, cuando das un golpe con el coche y firmas un parte amistoso con el otro conductor. Si las dos aseguradoras, dos bancos o el taller y el perito están en un mismo blockchain, automáticamente hay transacciones entre todos los actores y en un orden que hacen que todo sea mucho más inmediato y no pasemos meses esperando poder reparar el coche.

La tecnología, como por ejemplo el blockchain, nos ha dado la capacidad de desintermediarnos, de trabajar sin intermediadores. ¿Pero estaríamos seguros sin la intermediación?

Hay quien vende que esta tecnología es más segura y más democrática que lo que tenemos, hay transparencia y anonimidad en su uso. Es una tecnología más potente pero el uso lo definimos los humanos, y por eso nos hace falta conocerla.

Hay una falta de amparo garante que a veces asusta y no está claro si vamos a mejor o a peor. Hay que saber qué debemos hacer para controlar el lado oscuro que puede tener.

¿Están preparadas las empresas para adoptar esta tecnología? El blockchain debe evolucionar para que tenga un uso empresarial y las empresas puedan acceder a ello.

Parece que entre el 2020 y el 2025 vamos a tener la pena implementación del blockchain, pero hasta entonces tenemos una serie de retos. Primero un reto de regulación; hay leyes pero debemos mejorarlas y crear de nuevas.

También hablamos de talento, de tener esa capacidad de saber ir más allá, mientras que otro de los retos es la parte ética, cómo nosotros como sociedad vamos a fomentar un uso ético y que no haya una brecha digital mayor.

El futuro cercano del blockchain pasa por sus usos sociales o a nivel de medios, potenciándolo con el Big Data y haciendo un ecosistema de tecnologías. El blockchain es una herramienta, y cómo la usemos va a tener un impacto social dentro de unos años.



Fuente: https://www.lavanguardia.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Se confirma que el CES 2021 será un completamente online

Pese a que la CTA ha intentado hasta el último momento que fuera un evento físico. El CES, la conferencia tecnológica más importante del mundo, será una “experiencia totalmente digital” en 2021, según han confirmado desde la CTA, la Asociación Tecnológica de Consumo que se encarga de organizar el evento cada año. El anuncio ha corrido a cargo del CEO de la CTA, Gary Shapiro, en un vídeo que ha servido para que asistentes, trabajadores de la industria y periodistas anulen su viaje a Las Vegas el próximo mes de septiembre. La edición de este año del CES fue una de las últimas conferencias tecnológicas que tuvieron lugar en un entorno físico. El  Parece que el IFA de Berlín de este año sigue adelante de alguna forma u otra el próximo septiembre, y hasta hace poco parecía que desde la CTA también esperaban que la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de 2021 también sería así. Al llevar el CES 2021 al mundo virtual, la CTA espera que puedan ofrecer igualmente una plataforma...