Ir al contenido principal

La muerte de Adobe Flash se respira en el aire.




YouTube ha anunciado recientemente que  dejara de utilizar Adobe Flash como su reproductor de vídeo web por defecto, por el contrario será HTML5 el que lo sustituya. HTML5 será a partir de ahora el formato estándar para los vídeos en este servicio en los navegadores Chrome, Internet Explorer 11, Safari 8 y las versiones beta de Firefox.


En este cambio, el objetivo de YouTube es ofrecerle mayor flexibilidad a los desarrolladores, y consumidores y aportar un beneficio que para los ingenieros se extiende "más allá de los navegadores web".

YouTube  ya comenzó a hacer pruebas con H con este formato en 2010, aunque en aquel momento consideró que era limitado, por lo que no lo convirtieron en su plataforma de cabecera. A medida que ha ido pasado el tiempo, HTML5 ha ido mejorando y cogiendo más fuerza. De acuerdo con el ingeniero de Google Richar Leider, "ha llegado el momento de deshacerse de Flash por envejecimiento en favor de HTML5, que se utiliza actualmente en las smart tv y otros dispositivos de transmisión".



En su argumento menciona cinco avances que han hecho de HTML5 la mejor opción para el streaming de vídeo: Adaptive Bitrae, una técnica que permite que la calidad de la imagen se adapte a la conexión que está utilizando el usuario en cada momento; el códec VP9, que da una mayor resolución de vídeo reduciendo el ancho de banda necesario en un 35%; más opciones de encriptado; mejoras en la emisión de vídeos en directo y la opción de reproducir a pantalla completa.


Un abandono que empezó Steve Jobs

Este movimiento es un paso más hacia el fin del la tecnología Flash. El movimiento del servicio de vídeos en streaming sigue otros anteriores tomados por otros actores relevantes en la escena, como Netflix o Vimeo. 

La era móvil es sobre dispositivos menos potentes, interfaces táctiles y estándares web abiertos, áreas todas donde Flash se queda corto

Pero el primer paso, al menos el primero significativo, no lo dio otro que Steve Jobs. En 2010, Apple dejaba la tecnología Flash fuera de sus dispositivos, alegando en una carta de su fundador que se trataba de un producto creado en la época del PC, quedándose corto en prestaciones para otro tipo de aparatos. "La era móvil es sobre dispositivos menos potentes, interfaces táctiles y estándares web abiertos, áreas todas donde Flash se queda corto". 

No se trataba, aseguró Jobs, de una decisión basada en cuestiones empresariales sino tecnológicas. Flash era un producto cerrado, propiedad de Adobe. Es cierto que Apple también era dueña absoluta de muchos de sus productos, pero su fundador defendía en aquella carta que todos los estándares web debían ser abiertos. "HTML5, el nuevo estándar web adoptado por Apple, Google y muchos otros, permite a los desarrolladores crear gráficos, tipografías, animaciones y transiciones sin depender de plugins de terceros".



Igual que lo hizo Apple en ese momento, otros servicios han ido renunciando a utilizar este sistema (solo el 11,9% de las webs lo utilizaban en enero de este año según datos aportados por W3Techs y mencionados por Xataka). La propia Adobe redujo poco a poco el soporte para su producto, y en agosto de 2014 lanzaban Edge, una plataforma de animación basada en HTML5.

Aún quedan algunos servicios importantes, como Amazon o Flickr que se apoyan en parte en esta tecnología, pero la renuncia de YouTube es un duro golpe y puede ser el definitivo para la desaparición de una tecnología que nació con la promesa de hacer la web animada e interactiva y que hoy se ha visto sobrepasada por un entorno que necesita herramientas más ágiles y ligeras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva Tablet HP Omni 10

Microsoft ha puesto a la venta en su tienda oficial una nueva Tablet de HP  con su sistema operativo Windows 8.1. Nos sorprende que no hayan hecho una presentación oficial pero el nuevo dispositivo HP Omni 10 ya está a la venta. Estamos ante una Tablet con pantalla de 10,1 pulgadas , con una gran resolución  de 1920×1200 píxeles . Entre las especificaciones de la pantalla valoramos que cuenta con protección Gorilla Glass 3 , y el panel es IPS. El hardware a cargo del gigante   Intel , coloca en ella lo último de sus procesadores móviles, un Atom Z3770 . Este elemento de la familia de procesadores Bay Trail destaca por estar gestado con tecnología de fabricación de 22nm. Las críticas describen un gran comportamiento por parte de la CPU, no tanto de la GPU (Intel Gen 7), y de una buena gestión del consumo de la batería. El modelo concreto de la Tablet HP es un cuatro núcleos que funciona normalmente a 1,46GHz, pero puede pasar cuando es necesario a un modo t...

«Hackeo» masivo a cajeros automáticos de Europa para que escupan dinero sin control

La firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB desvela en un informe cómo la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varias máquinas en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Hace tiempo que los cajeros automáticos son objetivo de los ciberdelincuentes. Y cada vez más, este tipo de ataques se diseñan y se ejecutan con las mejores técnicas. Muestra de ello es la última hazaña que ha descubierto la firma rusa de seguridad cibernética Grupo IB : la ciberdelincuencia ha conseguido atacar de forma remota varios cajeros automáticos en más de una docena de países europeos. Entre ellos, España. Los ataques se han producido a lo largo de este año mediante la utilización de un «software» malicioso que obliga a las máquinas a escupir dinero en efectivo, según ha explicado la compañía en una información que recoge la agencia Reuters. Diebold Nixdorf y NCR Corp, los dos mayores fabricantes de cajeros automáticos del mundo, han dicho que eran conscientes de lo...

Se confirma que el CES 2021 será un completamente online

Pese a que la CTA ha intentado hasta el último momento que fuera un evento físico. El CES, la conferencia tecnológica más importante del mundo, será una “experiencia totalmente digital” en 2021, según han confirmado desde la CTA, la Asociación Tecnológica de Consumo que se encarga de organizar el evento cada año. El anuncio ha corrido a cargo del CEO de la CTA, Gary Shapiro, en un vídeo que ha servido para que asistentes, trabajadores de la industria y periodistas anulen su viaje a Las Vegas el próximo mes de septiembre. La edición de este año del CES fue una de las últimas conferencias tecnológicas que tuvieron lugar en un entorno físico. El  Parece que el IFA de Berlín de este año sigue adelante de alguna forma u otra el próximo septiembre, y hasta hace poco parecía que desde la CTA también esperaban que la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de 2021 también sería así. Al llevar el CES 2021 al mundo virtual, la CTA espera que puedan ofrecer igualmente una plataforma...